Los componentes basicos de una red de area local son:
•SERVIDOR
•ESTACION DE TRABAJO
•GATEWAYS
•BRIDGES O PUENTES
•TARJETA DE RED
•CONCENTRADORES DE CABLEADO
•SOPORTE FISICO DE INTERCONECCION
•PLACAS DE INTERFAZ DE RED
•COMPONENTES DEL EQUIPO LOGICO DE UNA RED DE AREA LOCAL
SERVIDOR
El servidor es una computadora que da servicios a otras denomidas clientes
ESTACION DE TRABAJO
Aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece
la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales
pueden acceder.
GATEWAYS
Tambien llamdas pasarelas: es un hardware y software que permite las
comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes)

BRIDGES O PUENTES
Es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre
sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de
la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de
la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes
locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto
conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas
entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red
telefónica, RDSI o
red de conmutación de paquetes
TARJETA DE RED
Se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de
intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se
encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación
con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión
que éste dispone, ya sea ISA, PCI oPCMCIA. Aunque
algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa
base.
CONCENTRADORES DE CABLEADO
Una LAN en bus usa
solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para
interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el
mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de
funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan
concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en
vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único
dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una
de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de cableado:
1. Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función
principal consiste en interconectar toda la red.
2. Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también
amplifican y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas.
Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones: para las
estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño de la
red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la manera en
que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta
característica se le llama topología lógica.
Existen dos tipos principales:
1. Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen
que la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por
todas las salidas conectadas.
2. Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la
red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente.
SOPORTE FISICO DE INTERCONECCION
Es el soporte (generalmente cableado, es decir que es un cable) utilizado para
conectar los equipos entre sí. Los principales medios de soporte físicos
utilizados son:
el cable coaxial
el par trenzado;
la fibra óptica.
PLACAS DE INTERFAZ DE RED
Son dispositivos que permiten a los puestos de trabajo conectarse al sistema de
cableado para crear el nivel físico. Sus principales funciones son:
Almacenamiento temporal de información hasta que el canal de transmisión se
libere.
Filtrado de la información circulante por la red, aceptando sólo la propia.
Conversión de la información de la red en serie de bits, a información del
puesto de trabajo en octetos.
Obtención de los derechos de acceso al medio de transmisión.
__________________________________________________________________________
TOPOLOGÍAS DE
RED
Una topología de
red es la estructura de
equipos, cables y demás componentes en una red. Es un mapa de la red física. El
tipo de topología utilizada
afecta al tipo y capacidades del hardware de
red, su administración y
las posibilidades de expansión futura.
La topología es tanto física como lógica:
• La topología física describe cómo están conectados los
componentes físicos de una red.
• La topología lógica describe el modo en que los datos de
la red fluyen a través de componentes físicos.
Existen cinco topologías básicas:
• Bus. Los equipos están conectados a un cable
común compartido.
• Estrella. Los equipos están conectados a
segmentos de cable que se extienden desde una ubicación central, o
concentrador.
• Anillo. Los equipos están conectados a un cable que
forma un bucle alrededor de una ubicación central.
• Malla. Los equipos de la red están conectados
entre sí mediante un cable.
• Híbrida. Dos o más topologías utilizadas juntas.
TOPOLOGÍA DE BUS:
En una topología de bus, todos los equipos de una red están
unidos a un cable continuo, o segmento, que los conecta en línea recta. En esta
topología en línea recta, el paquete se transmite a todos los adaptadores de
red en ese segmento. Importante Los dos extremos del cable deben
tener terminaciones. Todos los adaptadores de red reciben el paquete de datos.
Debido a la forma de transmisión de las señales eléctricas a
través de este cable, sus extremos deben estar terminados por dispositivos de
hardware denominados terminadores, que actúan como límites de
la señal y definen el segmento.
Si se produce una rotura en cualquier parte del cable o si
un extremo no está terminado, la señal balanceará hacia adelante y hacia atrás
a través de la red y la
comunicación se detendrá.
El número de equipos presentes en un bus también afecta al
rendimiento de la red. Cuantos más equipos haya en el bus, mayor será el número
de equipos esperando para insertar datos en el bus, y en consecuencia, la red
irá más lenta.
Además, debido al modo en que los equipos se comunican en
una topología de bus, puede producirse mucho ruido. Ruido es
el tráfico generado en la red cuando los equipos intentan comunicarse entre sí
simultáneamente. Un incremento del número de equipos produce un aumento del
ruido y la correspondiente reducción de la eficacia de
la red.
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA:
En una topología en estrella, los segmentos de cable de cada
equipo en la red están conectados a un componente centralizado, o concentrador.
Un concentrador es un dispositivo que conecta varios equipos juntos. En una
topología en estrella, las señales se transmiten desde el equipo, a través del
concentrador, a todos los equipos de la red. A mayor escala,
múltiples LANs pueden estar conectadas entre sí en una topología en estrella.
Una ventaja de la topología en estrella es que si uno de sus
equipos falla, únicamente este equipo es incapaz de enviar o recibir datos. El
resto de la red funciona normalmente.
El inconveniente de utilizar esta topología es que debido a
que cada equipo está conectado a un concentrador, si éste falla, fallará toda
la red. Además, en una topología en estrella, el ruido se crea en la red.
TOPOLOGÍA EN ANILLO:
En una topología en anillo, los equipos están conectados con
un cable de forma circular. A diferencia de la topología de bus, no hay
extremos con terminaciones. Las señales viajan alrededor del bucle en una
dirección y pasan a través de cada equipo, que actúa como repetidor para
amplificar la señal y enviarla al siguiente equipo.
A mayor escala, en una topología en anillo múltiples LANs
pueden conectarse entre sí utilizando el cable coaxial ThickNet o el cable de
fibra óptica.
La ventaja de una topología en anillo es que cada equipo
actúa como repetidor, regenerando la señal y enviándola al siguiente equipo,
conservando la potencia de
la señal.
Paso de testigo
El método de
transmisión de datos alrededor del anillo se denomina paso de testigo (token
passing). Un testigo es una serie especial de bits que contiene
información de control. La posesión del testigo permite a un dispositivo de red
transmitir datos a la red.
Cada red tiene un único testigo.
El equipo emisor retira el testigo del anillo y envía los
datos solicitados alrededor del anillo. Cada equipo pasa los datos hasta que el
paquete llega el equipo cuya dirección coincide con la de los datos. El equipo
receptor envía un mensaje al equipo emisor indicando que se han recibido los
datos. Tras la verificación, el equipo emisor crea un nuevo testigo y lo libera
a la red.
La ventaja de una topología en anillo es que puede gestionar
mejor entornos con mucho tráfico que las redes con bus.
Además, hay mucho menos impacto del ruido en las topologías
en anillo.
El inconveniente de una topología en anillo es que los
equipos sólo pueden enviar los datos de uno en uno en un único Token Ring.
Además, las topologías en anillo son normalmente más caras que las tecnologías
de bus.
TOPOLOGÍA DE MALLA:
En una topología de malla, cada equipo está conectado a cada
uno del resto de equipos por un cable distinto. Esta configuración proporciona
rutas redundantes a través de la red de forma que si un cable falla, otro
transporta el tráfico y la red sigue funcionando.
A mayor escala, múltiples LANs pueden estar en estrella
conectadas entre sí en una topología de malla utilizando red telefónica
conmutada, un cable coaxial ThickNet o el cable de fibra óptica.
Una de las ventajas de las topologías de malla es su capacidad
de respaldo al proporcionar múltiples rutas a través de la red. Debido a que
las rutas redundantes requieren más cable del que se necesita en otras
topologías, una topología de malla puede resultar cara.
TOPOLOGÍAS HÍBRIDAS:
En una topología híbrida, se combinan dos o más topologías
para formar un diseño de red completo. Raras veces, se diseñan las redes
utilizando un solo tipo de topología. Por ejemplo, es posible que desee
combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse
de las ventajas de ambas.
Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo
falla, no afecta al resto de la red.
Normalmente, se utilizan dos tipos de topologías híbridas:
topología en estrella-bus y topología en estrella-anillo.
En estrella-bus: En una topología en estrella-bus,
varias redes de topología en estrella están conectadas a una conexión en bus.
Cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en
estrella y utilizar una conexión en bus para conectar las dos topologías en
estrella.
En una topología en estrella-bus, si un equipo falla, no
afectará al resto de la red. Sin embargo, si falla el componente central, o
concentrador, que une todos los equipos en estrella, todos los equipos adjuntos
al componente fallarán y serán incapaces de comunicarse.
En estrella-anillo: En la topología en estrella-anillo,
los equipos están conectados a un componente central al igual que en una red en
estrella. Sin embargo, estos componentes están enlazados para formar una red en
anillo.
Al igual que la topología en estrella-bus, si un equipo
falla, no afecta al resto de la red. Utilizando el paso de testigo, cada equipo
de la topología en estrella-anillo tiene las mismas oportunidades de
comunicación. Esto permite un mayor tráfico de red entre segmentos que en una
topología en estrella-bus.
_______________________________________________________________________
Diferentes tipos de redes
Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
· LAN (Red de área local)
· MAN (Red de área metropolitana)
· WAN (Red de área extensa)
Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).
LAN
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
· En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
· En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.